Revocación Masiva de Estatus Legal Impacta a Inmigrantes en EE.UU.

Decisión Judicial Clave sobre CHNV Parolees

El 12 de septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito falló a favor de la administración Trump en el caso Svitlana Doe v. Noem, permitiendo la revocación del estatus legal y permisos de trabajo de más de 500,000 beneficiarios del programa de parole humanitario CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela). Esta decisión, tomada tras la aprobación del Tribunal Supremo el 30 de mayo de 2025, anula un bloqueo previo de un juez federal en Boston y entrará en efecto 60 días después de su publicación en el Registro Federal, aproximadamente a mediados de noviembre de 2025. Los 532,000 inmigrantes que ingresaron bajo este programa entre 2021 y 2023, establecido durante la administración Biden, enfrentan ahora la pérdida de su estatus temporal.

Ampliación del Impacto a Otros Programas

La resolución no se limita al programa CHNV; también pone en riesgo el estatus de cientos de miles de beneficiarios de iniciativas como Uniting for Ukraine y Operation Allies Welcome. La demanda, presentada por 18 personas, incluyendo miembros del servicio y la Alianza Haitiana Puente, con apoyo legal de Justice Action Center y Human Rights First, argumenta que esta medida afecta a quienes cumplieron con los requisitos migratorios de EE.UU. La terminación, impulsada por una orden ejecutiva de Trump en enero de 2025 y anunciada por el DHS en marzo, fue inicialmente bloqueada por un tribunal de Massachusetts, pero la apelación cambió el curso legal.

Fundamentos y Consecuencias de la Decisión

La Corte respaldó a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien justificó la terminación bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, citando razones de seguridad, presión sobre recursos y falta de beneficio público, pese a reconocer daños severos para los migrantes (pérdida de empleo, riesgo de deportación y separaciones familiares). El tribunal determinó que estos impactos no son suficientes sin una probabilidad alta de éxito legal, estableciendo un precedente que limita la capacidad de tribunales inferiores para bloquear medidas similares por ser «arbitrarias o caprichosas». Esto deja a los beneficiarios en una posición vulnerable.

Opciones y Recomendaciones para Afectados

Aunque la decisión no resuelve todas las reclamaciones—las cuestiones de debido proceso constitucional permanecen abiertas en cortes inferiores—los inmigrantes deben actuar rápidamente. Alternativas como asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS) o, para cubanos, la Ley de Ajuste Cubano, son vías posibles, pero requieren asesoría legal inmediata. Se recomienda reunir documentación clave, contactar abogados de inmigración y explorar recursos comunitarios.